martes, 29 de diciembre de 2009
LLEGADOS DE LA ISLA DE LA PALMA
domingo, 27 de diciembre de 2009
NUEVAS GALERÍAS AL DESCUBIERTO
martes, 15 de diciembre de 2009
LOS PRISIONEROS DEL BARRANCO
También nos envía una foto donde aparentemente se distingue uno de estos llamados "prisioneros" manifestándose en un rostro en una de las paredes de las galerías de agua. Véase el detalle en la esquina inferior derecha. Nuestro amigo nos comenta que estas entidades nos acompañan continuamente por los senderos del barranco llegando a manifestarse como rostros o luminarias en lo alto de las montañas.
viernes, 11 de diciembre de 2009
OBJETO LUMINOSO SOBRE LOS CIELOS DEL BARRANCO
Este Sábado 17 de Octubre avistamos un objeto luminoso de brillo intenso que apareció justo del centro del cielo con rumbo norte acelerando hasta que las montañas no nos permitieron ver mas, posteriormente volvió a aparecer con dirección sur hasta desaparecer de nuevo por las montañas. El objeto poseía distintas tonalidades de color y así como unas manchas negras redondas unidas entre si como ventanas en su lateral. Adjuntamos dibujo explicativo de lo que observamos.
jueves, 1 de octubre de 2009
OVNI EN EL BARRANCO DE BADAJOZ
Esta es la toma original del objeto y su acercamiento, sometido a filtros fotográficos para verificar su autenticidad.
ORBES - FIGURAS DISCOIDALES LUMINOSAS
![]() |
FOTOS DE ORBES |
EXPEDICIÓN NAZI EN EL BARRANCO DE BADAJOZ
Algunos de estos objetos corrieron la mala suerte de caer en sus manos, otros, sin embargo, por diferentes cuestiones, nunca pudieron llegar a conseguirlos. Esta fotografía de un embellecedor de daga que representa a un ser alado fue sacada por Francisco Padrón Hernández, el cual lo tuvo tres días en su poder y que según nos cuenta fue hallado el 28 de julio del año 1991, a las tres de la tarde por una persona que nos merece el mayor crédito y cuyo nombre, por petición expresa no desvelaremos. A raíz de de la aparición de esta fotografía en varias publicaciones se ha llegado a intentar buscar una relación entre esta figura y los talismanes buscados por las SS. Tomando como punto de referencia que los nazis estaban obsesionados en la búsqueda de una raza superior, la del "Vril", y que según algunos escritos esotéricos de la época las representaciones de esta raza estaban provistas de alas, la idea, desde luego, no resulta nada descabellada. Sin embargo es algo que no se puede afirmar con seguridad. Quizá cuando las toneladas de documentación arrebatada a los nazis después de la guerra, y que sigue censurada, tanto por el Archivo de Guerra de los Estados unidos, como por el Británico por motivos de seguridad de Nacional, llegue a desvelarse si realmente el Barranco de Badajoz llegó a ser uno de esos puntos de interés para el III Reich.
SERES ALADOS Y ENTES DE LUZ
miércoles, 30 de septiembre de 2009
ROSTROS EN LAS PAREDES DEL BARRANCO
lunes, 28 de septiembre de 2009
LA NIÑA DE LAS PERAS
También se escuchan variantes de esta historia como que la niña realmente no se durmió sino que mientras recogía la fruta un ser con forma humana y vestido de blanco se presentó ante ella y se pusieron a conversar, este ser acompañó a la niña a ver su mundo y luego ante el sentimiento de esta de volver a ver a sus padres, se marchó del lugar volviendo a su casa, para ella no pasó ni una hora, la realidad es que pasaron décadas.
En resumén esta história nos presenta el baranco como entrada a otro mundo, un mundo subterráneo u otra dimensión, un mundo no tangible a nuestra percepción visual en la cual el tiempo discurre de manera muy diferente.
Muchos creen que en el barranco se encuentra una puerta o camino entre mundos, una puerta dimensional la cual fue atravesada por la niña tanto para entrar como para salir. La mayoría de los flashes de luz que muchos de nosotros hemos tenido la ocasión de ver, pudieran deberse a estas fluctuaciones espacio-tiempo en el lugar.
miércoles, 23 de septiembre de 2009
LUCES Y VOCES EN LA NOCHE
...sobre las 10 de la noche comenzaron a oirse varios desprendimiento de piedras, cosa que no se escuchaba durante el silencio del día. Fueron continuos durante toda la noche.
Era muy extraño, pero como nadie del grupo era paranoico lo primero que pensaron fue que se trataría de algún animal nocturno buscando comida, ratones, murciélagos o incluso alguna Pardela, muy comunes por lanzar objetos como pequeñas piedras. Al encontrar esa explicación lógica, seguimos tranquilos durante un buen rato.
Cerca de las 11 de la noche, en un momento que estaba todo el grupo en silencio, se empezaron a escuchar unos murmullos provinientes de la zona de la galería. De los murmullos se podía distinguir una voz mas grave y otra mas aguda. Se distinguía perfectamente la voz de un hombre y una mujer en tono acelerado, como discutiendo, pero nadie del grupo llegaba a entender ni una palabra de aquella extraña conversación. Solo murmullos.
Los murmullos cesaron a los pocos minutos y alguno del grupo se atrevió a preguntar: ¿Oíste eso?, Ah, ¿Tu también lo oíste?, ¿Qué podrá ser? Intentaron no darle muchas vueltas y seguir conservando la calma.
De repente, uno de los expedicionarios susurra al resto del grupo ¡Rápido, rápido, miren hacia abajo! casi con un hilillo de voz. Todos vieron, entre las dos laderas que formaban la V del barranco, una serie de luces moviéndose de un lado de la ladera hacia la otra. Casi a mitad de su trayecto, el objeto se detuvo, hizo un giro en profundidad y volvió a ponerse en el punto en el que estaba, totalmente quieto durante unos segundos. Luego siguió descendiendo hacia la ladera izquierda hasta ocultarse a la vista.
Todos quedaron en estado de shock. No hubo ningún comentario hasta pasado un buen rato del, sin duda, gran acontecimiento de la noche. El objeto en sí, eran 4 luces formando una especie de cuadrado y otras 3 luces atravesándolo en diagonal.
Los nervios ya no estaban tan calmados como antes y aún quedaba mucho para amanecer. Los murmullos volvieron y cada vez eran más fuertes. Poco después se volvían a ir. Al poco de contarles lo que acababa de suceder, llegó de repente un aumento considerable de temperatura. De un frío de unos 7ºC a un agradable calor, incluso más intenso que el del día. Agustín que se pensaba que le estaban gastando una broma, empezó a creer que de verdad ocurría algo extraño al ver las caras del resto y al notar el ascenso de temperatura.
Poco después de 3 minutos, el calor se disipó volviendo el frío intenso que había antes. Mientras el grupo comentaba lo que ocurría de la temperatura, el calor volvió de nuevo, pero esta vez no duró más de 1 minuto. El resto de la noche, el intenso frío fue el único que les acompañó.
Cerca de las 4 de la madrugada, de repente se oyó un fuerte ruido en lo alto de la ladera. Poco a poco se oía cada vez más cerca. Sin duda era una enorme piedra que estaba cayendo. De repente un gran estruendo, que los dejó a todos preocupados, ya que en la oscuridad de la noche no se veía absolutamente nada y si nos hubiese caído encima nos hubiese matado. El estruendo de la piedra denotaba que las dimensiones de la piedra debía ser gigante. No fueron al lugar donde cayó hasta que amaneció.
El resto de la noche continuó con los pequeños desprendimientos, los murmullos y pasos que se oían a nuestro alrededor. Sobre las 7 de la mañana empezó a salir el sol, recogieron rápidamente los bártulos para largarse del lugar cuanto antes, y tras haber pasado la peor noche de sus vidas.
A posta se quedaron en silencio antes de irse para intentar oír algún pequeño desprendimiento de piedras, pero nada. Silencio total. Solo el canto de los madrugadores pájaros. También buscaron la enorme piedra que había caído cerca, y para su sorpresa, no había nada.
Asi que recogieron todas sus cosas y se fueron lo más rápido posible de aquel Barranco de Badajoz con un recuerdo que nunca olvidarán.
AÑATERVE
Fue el primer mencey tinerfeño en llegar a acuerdos de paz con Alonso Fernández de Lugo, como adelantado de los Reyes Católicos.
En mayo de 1494, una expedición capitaneada por el mismo Alonso de Lugo y formada por 30 navíos, 190 caballeros y entre 1.000 y 2.000 (cifra que oscila dependiendo de la fuente consultada) infantes castellanos, más algunos aliados nativos, desembarca en Tenerife por Añaza.
Alonso llega a acuerdos de paz con Añaterve, a los que se une el Menceyato de Icod, el de Daute, el de Adeje y el de Abona, que forman el llamado bando de paces, proclive a aceptar el dominio de los castellanos y aliados militares de estos. Las conversaciones con otros menceyes no llegan a acuerdo alguno y la alianza militar contra los españoles (o bando de guerra) queda compuesta por los menceyatos de Taoro (Bencomo), Tacoronte (Acaymo), y Anaga (Beneharo).
Añaterve ayudará a los castellanos en diferentes ocasiones, aportando tropas auxiliares, especialmente en la Primera Batalla de Acentejo, en la Batalla de Aguere y en la Segunda Batalla de Acentejo.
ANTIGÜEDADES DE LAS ISLAS FORTUNADAS (1604)
“...el famoso Añaterve, rey de Güimar,llegaba a Santa Cruz, cristiano albergue,acompañado de su gente nobley de seiscientos hombres de su guardaa visitar de paz los españoles;divisan los espías y atalayasla multitud, y dánle dello avisoal General, altérase el ejército,apréstase, convócanse y ordénanse,pensando cierto que eran enemigos;llégase cerca un natural ancianobautizado, que Antón por nombre tiene,y, en clara lengua castellano, a vocesaltas, propone a a española gente:"Si os asegura, amigos y señores,mi fé, pues, cual vosotros, soy cristiano,cesen de Marte agora los fugoresque de amistad y paces doy, la mano;estos que véis son vuestros servidores,creedme, pues os hablo castellanoque quieren, (aunque extraños naturales),pediros paces y amistad leales.Añaterve, que en Güimar coronado,es por supremo rey obedecido,os viene a visitar, de Dios guiadoy de mis persuaciones conmovido,que de la Imagen Santa enamorado,que ha en su reino y tierra aparecido,procura serle gratoy, por servicios,hacer a los cristianos beneficios."Agradecido de ellos y gozosísimo,el General ilustre, acompañadode los más principales del ejército,sale al recibimiento de Añaterve;allí se ve y señala el noble término,la cortesía y discreción prudente,comedidos y humildes se saludan,dánse los brazos como amigos firmes;hacen luego la salva de alegría,con gruesa artillería, los navíosen el mar y, en tierra, arcabuceros,pífanos, cajas, trompas y clarines,júntanse naturales y españolesnótanse los trajes, y admiradoslos naturales, el estilo, el ordeny conciertos de guerra, consideranlas varias armas, picas, arcabuces,las espadas, montantes y ballestas,adargua, alabardas, los caballos,las ingeniosas sillas, riendas, frenos,estribos, acicates y grandezas,que suspendían a los fuertes bárbaros.”
“ Tratan el General y el Rey, su amigo,de las cosas tocantes a la guerrapara buenos sucesos de conquistacon avisos y ardides de importancia;promete el Rey, al General, de darlesocorro, ayuda, gente, proveyéndolede cebada, de quesos y ganados,y sobre todo avísale se guardede soberbio Bencomo del Taoro.Después, celebran el alegría día,de amistades y paces inviolables,y a gusto y beneplácito de todos,el Rey, con voto y juramento, rindesu poder al Católico Fernando,prometiendo de darle obedienciay bautizarse en siendo tiempo cómodo;hacen después de esto grandes fiestas,bailes, carreras, pruebas, luchas, saltos,con placer, regocijos y alegría...”
“ ...Añaterve, habiendo ya informadoal General de cosas de importancia,tocantes a ejercitos de la guerra,de él se despide con ofertas grandes,quedando muy prendados, los de España,del trato y noble término nivarioy todos los nivarios satisfechosde la rara nobleza de españoles,prometiendo de verse con victoriapara dar al gusto más colmada gloria.”
martes, 22 de septiembre de 2009
HISTORIA DEL BARRANCO

Años antes de la conquista un grupo de franciscanos, habían empezado a predicar el evangelio por la isla de Tenerife, hecho que facilitó mucho las cosas a los conquistadores. Fue debido a esta evangelización la que hizo que el Mencey Añaterve hiciese un pacto de amistad con el que iba a ser su futuro conquistador, Alfonso Fernández de Lugo (pacto por el cual, según cuenta la leyenda, arrepentido de haber hecho, se suicidaría más tarde el Mencey Añaterve arrojándose desde la denominada Fuga de los Cuatro Reales). Este pacto provocó que muchos guanches llegasen a considerar a su Rey como traidor de su propio pueblo, por lo que muchos de ellos decidieron marchar a ocultarse a las zonas más altas del Valle de Güímar. El Barranco de Badajoz supuso para estos guanches (nativos de Tenerife) un auténtico refugio. Los manantiales que corrían por el Barranco les proveían de agua más que suficiente; La abundante vegetación entre la que se contaban árboles frutales, de alimento; y su abrupta y escarpada geografía, sumado a la abundancia de cuevas, les ofrecía escondite y alojamiento. Hasta bien entrado el siglo XVIII algunos guanches vivieron allí dedicándose principalmente al pastoreo por lo que pasaron de ser conocidos como guanches a ser conocidos como cabreros.
LOS SERES DE BLANCO O LUNOS

LA LEYENDA DEL BARRANCO DE BADAJOZ

Este lugar es bastante conocido a nivel nacional e incluso internacional por la cantidad de fenómenos extraños que cuentan que ocurren en él, desde apariciones de misteriosos seres hasta avistamientos de OVNIS. Actualmente, si visitamos el barranco podemos encontrar un inmenso paraje de vegetación y unas viejas minas abandonadas incluso con la maquinaria aún montada.

LA ISLA DE CRISTAL ¿REFLEJO DE OTRA DIMENSIÓN?

ÚLTIMA VISITA AL BARRANCO / AGOSTO 2009

Alejandro Calle.
PRIMER LIBRO SOBRE EL BARRANCO DE BADAJOZ

Más información en : http://librobarrancodebadajoz.blogspot.com/